top of page

Bibliografía complementaria

Aguirre, C. La historiografía en el siglo XX. Historia e historiadores entre 1848 y ¿2025?. Madrid: Montesinos, 2004.

Arendt, H. Entre el pasado y el futuro: ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona: Península, 1966.

Aurell, J., et al., Comprender el pasado. Una historia de la escritura y el pensamiento histórico. Madrid: Akal, 2013.

Berlin, I., Las raíces del romanticismo. Madrid: Taurus, 2000.

_______, Karl Marx. Madrid: Alianza Editorial, 1973.

Braudel, F., Escritos sobre historia. México: FCE, 1991.

_______, Las ambiciones de la historia. Barcelona: Crítica, 2002.

Burke, P., Formas de hacer Historia. Barcelona: Alianza, 1996.

_______, Historia y Teoría social. México: Instituto Mora, 1997.

_______, La revolución historiográfica francesa. La escuela de los Annales: 1929 – 1989. Barcelona: Gedisa, 2006.

Cannadine, D., ¿Qué es la historia ahora?. Granada: Almed, 2005.

Chartier, R., El mundo como representación. Barcelona: Gedisa, 1992.

Collingwood, R. G., Idea de la Historia. México: FCE, 1966.

Corcuera, S., Voces y silencios en la historia. Siglos XIX y XX. México: FCE, 2005.

Evans, R., In defense of history. Nueva York: Norton, 1999.

Fontana, J., Historia: análisis del pasado y proyecto social. Barcelona: Crítica, 1982.

_______, La historia después del fin de la historia. Reflexiones acerca de la situación actual de la ciencia de la Historia. Barcelona: Crítica, 1992.

Iggers, G., La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío posmoderno. Chile: FCE, 2012.

________, La ciencia histórica en el siglo XX. Barcelona: Idea Books, 1998.

Jay, M., La imaginación dialéctica. Historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigación Social (1923 – 1950). Madrid: Taurus, 1974.

Le Goff, J. Pensar la historia. Modernidad, presente, progreso. Barcelona: Paidós, 2005.

Lefebvre, G., El nacimiento de la historiografía moderna. México: Roca, 1975.  

Löwith, K., El sentido de la historia: implicaciones teológicas de la filosofía de la historia. Madrid: Aguilar, 1956.

Moradiellos, E. Las caras de Clío, una introducción a la historia. Madrid: Siglo XXI Editores, 2009.

Oxford History of HIstorical Writing. Varios autores, (5 vols). Oxford: Oxford University Press, 2007.

O’Gorman, E., Crisis y porvenir de la ciencia histórica. México: Imprenta Universitaria, 1947.

Ortega y Media, J.A., Teoría y crítica de la historiografía científico. Idealista alemana. México: UNAM, 1980.

Stone, L., El pasado y el presente. México: FCE, 1986.

Salmerón y Noriega (coord.), Pensar la modernidad política. Propuestas desde la nueva historia política. México:          Instituto Mora, 2016.

Taine, H., Ensayos de crítica y de historia. Madrid: D. Jorro, 1912.

Tessitore, F., Interpretación del historicismo. Barcelona: Anthropos, 2007.

Thompson, E., Historia social y Antropología. México: Instituto Mora, 1994.

Tosh, J., Historian on history: readings. Harlow: Pearson Longman, 2009.

_______, Why history matters. Hampshire: Palgrave Macmillan, 2008

_______, The Pursuit of History: Aims, Methods and New Directions in the Study of Modern History. London: Pearson Longman, 1999.

Vázquez García, F. Estudios de teoría y metodología del saber histórico. Cádiz: Universidad de Cádiz-Servicio de publicaciones, 1989.

White, H., Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México: FCE, 1992.

Wiggershaus, R. La escuela de Fráncfort. México: FCE, 2009.

bottom of page