Mtra. Andrea Torrealba
andreatorrealba@filos.unam.mx
Historiografía General IV
Presentación
Durante este curso se revisarán las corrientes historiográficas “clásicas del siglo XX” como la escuela de Frankfurt, la escuela de los Annales, la Nueva Historia, la Microhistoria, la Historia social y la Historia cultural. Además, se hará una incursión en las principales corrientes que han surgido durante los primeros años del siglo XXI, como son la Nueva Historia política, La Historia intelectual y la Historia Global.
Será importante tomar en cuenta el horizonte histórico cultural en el que se producen estas corrientes ya que la comprensión de los problemas que acogen a la humanidad será el marco en el cual la historiografía intentará producir respuestas y metodologías. El presente de los autores tendrá una injerencia primordial para la interpretación del pasado que cada uno de ellos construya. Durante el semestre se podrá comprobar el vínculo que se construyó desde la historiografía con las corrientes vistas en el siglo XIX y cómo la búsqueda de la cientificidad y la capacidad de la historia para resolver los retos del presente serán las directrices de la escritura de la historia en el siglo XX.
Metodología
El curso está diseñado para que los alumnos se acerquen a las obras más importantes de la historiografía decimonónica a partir de una lectura crítica de los textos. Sólo a partir de ésta será posible realizar un análisis historiográfico donde se reconozcan las características hermenéuticas y heurísticas de cada una de las obras. Para lograr este acercamiento las sesiones contarán con una exposición de los postulados esenciales de cada una de las corrientes de pensamiento, lecturas obligatorias para realizar el análisis de los textos y actividades que permitan el desarrollo de habilidades de identificación, evaluación, crítica y valoración de las obras consultadas. Por último, se alentará a una lectura constante y se impulsará al perfeccionamiento de la escritura.
Objetivos
El objetivo general del curso es reconocer la diversidad de enfoques e interpretaciones durante el siglo XX a partir del recorrido analítico de las obras y autores clave de cada una de ellas.
Los objetivos particulares son:
-
identificar la importancia de la historia como base de la crítica de las guerras mundiales, y dentro de ellas al totalitarismo, las desigualdades sociales, las mentalidades, etc.;
-
reconocer que la producción historiográfica responde a los retos, problemas e inquietudes de cada momento histórico particular;
-
aplicar un modelo de análisis historiográfico en las obras más representativas del periodo señalado.
Estructura de las lecciones
La estructura de la clase se basa en el temario que se encuentra a continuación. Se realizará una exposición de la profesora sobre los conceptos básicos de cada corriente, así como del horizonte histórico del momento. Sin embargo, la mayor parte de la lección será la discusión historiográfica de los textos. Por esta razón será de principal importancia que los alumnos realicen todas las lecturas obligatorias señaladas.
Evaluación
A lo largo del semestre se presentarán 10 exámenes sobre las lecturas obligatorias y un trabajo de análisis historiográfico. Se buscará que los alumnos muestren aptitudes analíticas frente a los textos, así como una comprensión de la relación entre el horizonte histórico y la producción de los mismos.
-
La suma de los exámenes tendrá un valor del 40% de la calificación final
-
El trabajo final tendrá un valor del 50%
-
La asistencia a clase y la participación adecuada en ella contará 10%
-
Si el estudiante supera el 20% de inasistencia obtendrá automáticamente un NP