Mtra. Andrea Torrealba
andreatorrealba@filos.unam.mx
Trabajo final
El trabajo de fin curso consiste en escoger un texto que tenga como objeto de análisis el proceso de la revolución francesa y realizar una crítica historiográfica. En la crítica deberán mostrar qué dice el autor en el texto, cómo lo dice y por qué lo dice de esta manera.
El análisis debe basarse en los siguientes puntos:
-
Estructura de la obra.
-
Manejo de fuentes (primarias y secundarias).
-
Forma de escritura.
-
Construcción de los argumentos.
-
Trasfondo intelectual: fundamentos filosóficos, metodológicos, corriente de interpretación.
-
Idea de la historia.
El trabajo deberá entregarse con el nombre del estudiante en la primera página, a doble espacio, 12 puntos, TNR, en un máximo de 8 cuartillas. Ojo: Frente a cualquier sospecha de plagio el estudiante recibirá inmediatamente un NA y no se le permitirá volver a cursar la materia con la profesora. El análisis es personal, así que no es necesaria la consulta de obras historiográficas para completar el trabajo.
Con el objetivo de que el alumnado cuente con las herramientas suficientes para realizar este trabajo he asignado tres sesiones del semestre para que se realicen actividades que apoyen con el análisis y crítica del texto escogido. Por lo tanto, es indispensable que el texto a trabajar durante el semestre se escoja lo antes posible y se comience con su lectura.
Posibles obras para el trabajo final
Se recomienda que el análisis historiográfico se realice de las siguientes lecturas. Se aceptarán otras obras siempre y cuando sean de carácter historiográfico y tengan como tema la revolución francesa o alguna otra revolución burguesa.
-
Mary Wollstonecraft, Vindicación de los derechos de la mujer, publicado en 1792.
-
Mary Wollstonecraft, Vindicación de los derechos del hombre, publicado en 1794.
-
Louis Adolphe Thiers, Historia de la Revolución Francesa, publicado en 1839.
-
Francois, P. G. Guizot, Historia de la civilización en Europa, publicado en 1839
-
Alexis de Tocqueville, El Antiguo régimen y la revolución, publicado en 1856
-
Pierre Kropotkin, Historia de la Revolución Francesa, 1789 – 1793, publicado en 1909.