top of page

Historiografía General IV

Trabajo final

La rúbrica para el trabajo final la pueden encontrar AQUÍ

El libro de G. Mosse, La nacionalización de las masas

El trabajo de fin curso consiste en escoger un texto que tenga como objeto de análisis el proceso de la segunda guerra mundial y realizar un análisis historiográfico. En el análisis deberán mostrar qué dice el autor en el texto, cómo lo dice y por qué lo dice de esta manera. El análisis debe basarse en los siguientes puntos:

 

  • Estructura de la obra.

  • Manejo de fuentes (primarias y secundarias).

  • Forma de escritura.

  • Construcción de los argumentos.

  • Trasfondo intelectual: fundamentos filosóficos, metodológicos, corriente de interpretación.

  • Idea de la historia.

 

El trabajo deberá entregarse con el nombre del estudiante en la primera página, a doble espacio, 12 puntos, TNR, en un máximo de 8 cuartillas. Ojo: Frente a cualquier sospecha de plagio el estudiante recibirá inmediatamente un NA y no se le permitirá volver a cursar la materia con la profesora. El análisis es personal, así que no es necesaria la consulta de obras historiográficas para completar el trabajo.

 

Obras: Se recomienda que el análisis historiográfico se realice de las siguientes lecturas.

Se aceptarán otras obras siempre y cuando sean de carácter historiográfico y tengan como tema la Segunda guerra mundial.

 

  1. Hannah Arendt, El origen del totalitarismo

  2. George Mosse, La nacionalización de las masas

  3. Ernst Nolte, El fascismo en su época

  4. Emilio Gentile, La vía italiana al totalitarismo

  5. Alexandra Alexievich, La guerra no tiene rostro de mujer

  6. Tzvetan Todorov, La experiencia totalitaria

bottom of page